Dada la diversidad existente, no podemos afirmar que todas las familias son iguales, por lo tanto, dado ciertos criterios de clasificación como el tipo de hogar[1], la composición de la familia, las relaciones de parentesco, entre otros; las familias se pueden dividir en:
Familia nuclear:está integrada por una pareja adulta, con o sin hijos o por uno de los miembros de la pareja y sus hijos. La familia nuclear se divide en tres tipos de familias:
Familia nuclear simple: integrada por una pareja sin hijos.
Familia nuclear biparental: integrada por el padre y la madre, con uno o más hijos.
Familia nuclear monoparental: integrada por uno de los padres y uno o más hijos.
Familia extensa: integrada por una pareja o uno de sus miembros, con o sin hijos, y por otros miembros, parientes o no parientes.
Familia extensa biparental: integrada por el padre y la madre, con uno o más hijos, y por otros parientes.
Familia extensa monoparental: integrada por uno de los miembros de la pareja, con uno o más hijos, y por otros parientes.
Familia extensa amplia (o familia compuesta): integrada por una pareja o uno de los miembros de esta, con uno o más hijos, y por otros miembros parientes y no parientes.
Familia Reconstituida (o también llamada ensambladas): es decir, uno de los padres vuelve a formar pareja, luego de una separación o divorcio, donde existía a lo menos un hijo de una relación anterior.
Familias provenientes de un divorcio , en la cual uno de los cónyuges tiene hijos previos o ambos tienen hijos previos.
La Familia reconstituida más antigua, la de toda la vida, es la que proviene la figura del padrastro o madrastra.
Estas definiciones son citadas en La familia Chilena en los noventa [2], se mantienen estos tipos de familias y otros, pero debemos considerar que no son estables, cambian a medida que la sociedad avanza y debido a esto, es difícil determinar el tipo de familia al cual puede pertenecer un niño o niña ya que el día de mañana esa estructura familiar puede cambiar y con esto muchas de las situaciones que probablemente deberá enfrentar ese niño o niña.
Existe además otro tipo de familia, llamada familia adoptiva. Para entender este tipo de familia debemos entender primero lo que es adopción; que se define como: Un proceso que establece un compromiso emocional y psicológico, por parte de los adultos, con el fin de establecer un vínculo afectivo con el, menor, que se construye a través de la convivencia diaria, el cariño y amor. Dado este concepto podemos decir que:
Familia nuclear monoparental: integrada por uno de los padres y uno o más hijos.
Familia extensa: integrada por una pareja o uno de sus miembros, con o sin hijos, y por otros miembros, parientes o no parientes.
Familia extensa biparental: integrada por el padre y la madre, con uno o más hijos, y por otros parientes.
Familia extensa monoparental: integrada por uno de los miembros de la pareja, con uno o más hijos, y por otros parientes.
Familia extensa amplia (o familia compuesta): integrada por una pareja o uno de los miembros de esta, con uno o más hijos, y por otros miembros parientes y no parientes.
Familia Reconstituida (o también llamada ensambladas): es decir, uno de los padres vuelve a formar pareja, luego de una separación o divorcio, donde existía a lo menos un hijo de una relación anterior.
Familias provenientes de un divorcio , en la cual uno de los cónyuges tiene hijos previos o ambos tienen hijos previos.
La Familia reconstituida más antigua, la de toda la vida, es la que proviene la figura del padrastro o madrastra.
Estas definiciones son citadas en La familia Chilena en los noventa [2], se mantienen estos tipos de familias y otros, pero debemos considerar que no son estables, cambian a medida que la sociedad avanza y debido a esto, es difícil determinar el tipo de familia al cual puede pertenecer un niño o niña ya que el día de mañana esa estructura familiar puede cambiar y con esto muchas de las situaciones que probablemente deberá enfrentar ese niño o niña.
Existe además otro tipo de familia, llamada familia adoptiva. Para entender este tipo de familia debemos entender primero lo que es adopción; que se define como: Un proceso que establece un compromiso emocional y psicológico, por parte de los adultos, con el fin de establecer un vínculo afectivo con el, menor, que se construye a través de la convivencia diaria, el cariño y amor. Dado este concepto podemos decir que:
La Familia adoptiva es aquella que acoge a un menor por medio del proceso de adopción, estableciendo con este o estos una relación estable y duradera basada en los principios del amor.
[1]Considerando la definición de hogar distinto al concepto de familia:"Hogar: grupo de dos o más personas, que unidas o no por relación de parentesco tienen independencia económica, es decir, participan de la formación y utilización de un mismo presupuesto, compartiendo las comidas y habitando en la misma vivienda o en parte de ella. Un hogar particular puede estar constituido por una sola persona.
NOTA CARAL LEE CADA UNOS DE LOS DIFERENTES TIPOSDE FAMILIA QUE HAY AQUI Y TRATAT DE EXPI¿LICFARLO CON TUS PALABRAS NO MEMORICES DEBES E XPLICARLO COMO CUALQUIER PLATICA EN DONDE SE ENTIENDA LA DIFERENCIA ENTRE UNA Y OTRA.... OKIS.... YA LO LLEVAS EL MIERCOLES