En la antigüedad, las civilizaciones idearon y creyeron que el lenguaje del cosmos estaba intrínsecamente relacionado con los actos del sol, la luna, el mar, el viento o las lluvias, afirmaban que la voz del universo era través de los dioses y que estos anticipaban o hacian saber todo lo que deseaban como tributo o sacrificio. ..."Los antiguos mexicanos
diseñaron un método que, a través de la observación y el registro de las
lluvias de enero, les permitía determinar cuál sería el clima durante el resto
del año. | Not. #MéxicoDesconocido.

Cada día representa un mes del año: 01 a enero, 02 a febrero, 03 marzo y así sucesivamente, las de vuelta cuentan de la siguiente manera: el día 13 equivale a enero, 14 a febrero, 15 a marzo, 16 abril, etc.
Año con año, campesinos de la
vieja usanza todavía acostumbran poner atención a los primeros días del año
para determinar cuál será el clima, determinan si el temporal de lluvia estará "bueno" o "malo", pues de ahí dependerán
las cosechas de sus tierras. Además es designio de la abundancia económica que habrá
para el pueblo. De hecho el paseo del tigre o llamada ahora #TIGRADA en Chilapa Guerrero uno de sus
antecedentes rituales prehispánicos, obedecía a que los tigres espantaban la sequía
de la población...
Esta costumbre oral, que se
remonta a tiempos antiguos, (aunque en realidad no existe una fuente que pueda
definir su verdadero origen) atribuye y calcula el tiempo que hará a lo largo
de 12 meses, a partir de los primeros días del año.
Tal es así que a lo largo de
las eras son varios son los estudios e investigaciones que especialistas en: astrología,
climatología, geofísica y ciencias de la tierra han puesto seria atención a
todos los SABERES que se trasmitieron desde nuestros ancestros hasta nuestros
días porque existen pruebas que demuestran la sabiduría o certeza de tales
observaciones.
Al punto que temblores,
ciclones, tsunamis, y demás fenómenos atmosféricos o climatológicos, hoy son cautelosamente
atendidos por instituciones dedicadas a estas áreas de la ciencia para
dictaminar o entender posibles predicciones con bases científicas.
Mayas, aztecas, toltecas,
olmecas dejaron legados que hablan mucho de ello, donde las nubes, los atardeceres,
el amanecer o comportamiento del aire o el mar, dicen lo que la tierra nos grita y anticipa.
Es cada inicio de año donde
las cabañuelas se hacen presentes y sin importar la parte del mundo, esta creencia ha tomado diferentes formas e
interpretaciones, de ahí que con el intercambio cultural terminara por derivar
en lo que hoy se conoce como "cabañuelas".
por: Amilcar Venegas Cisneros para ADN CULTURA & EEYUU Promotoría
YOUTUBÉAME: